La intención de esta bitácora, es discutir de manera pública con los integrantes del Seminario Interinstitucional de Educación, los alcances, limitantes, reflexiones y experiencias que se generan entorno al uso de la Tecnología y la Educación!
Me parece todo un reto, como ya lo había comentado en alguno de los foros, nos obliga a una actualización continua, considerando el avance tecnológico a un ritmo tan acelerado, al mismo tiempo, tenemos que adaptar las estrategias de enseñanza para sacarle el mayor provecho a la utilización de la tecnología en el aula y convencer a los alumnos de su uso académico, para que no sólo lo vean desde la diversión hueca.
Actualmente me es importante el uso de la tecnologia con un objetivo previamente establecido y tener bien claro de lo que queremos, pero siento que el desarrollo de las TIC's nos está ganando a nosotros los que nos desenvolvemos como docentes ya que observamos que nuestros dicentes saben mas que nosotros en cuanto el uso de las mismas y debemos de mantenernos actualizados para poder implementar las TIC's en la educacion con una tecnica adecuada donde innovemos en la educacion y los procesos cognitivos de nuestros dicentes. Atentamente Nenetzin, Saludos
PIENSO QUE LA IMPLEMENTACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS VA DE LA MANO CON UNA CAPACITACION CONSTANTE AL PERSONAL DOCENTE, LO QUE PERMITIRA QUE EXISTA UN MEJOR NIVEL DE APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS
Actualmente en el medio de TELESECUNDARIAS es muy comun el uso de las TIC`s, ya que la forma de operar, y la naturaleza de la clase te lleva en ha utlizar los medios que estan en uso, ademas se esta piloteando que cada alumno tenga su equipo portatil para desarrollar las diversas actividades, de las sesiones establecidas como estrategias didacticas.
En el caso de la tecnología, suele suceder que para aprender a usar una herramienta como el caso de los blogs se salta unos los pasos a seguir en mi caso no vi los videos durante la semana pasada y me fue bastante problemático realizarlo, por lo que considero que mi falta de revisar dichos videos fue punto crítico para realizar dicha actividad. De igual manera puede ocurrir lo mismo con nuestros alumnos que solo quieren las cosas fáciles y que no les cueste trabajo para la realización de una actividad en especifico usando las TIC’s. En el bachillerato la implementación de la tecnología es bastante importante porque este uso les facilitara sus tareas así como la forma de adquirir nuevo conocimiento.
La idea de involucrar la tecnología en la educación es una respuesta a las necesidades de actualización, que nos obligan, como docentes a un continuo aprender a aprender.
La enseñanza con el uso de las Tics, versatiliza la educación, nos sitúa a la vanguardia de los adelantos en materia de educación, los alumnos entran en la nueva tecnología educativa que es en donde debe estar un país que quiere desarrollarse por eso debemos utilizar lar Tics, como maestros tenemos que utilizar esta nueva herramienta del siglo XXI.
Hoy en dia es muy importante estar actualizado no solo con el material considerado como tradicional (como lo es el libro de texto, libreta de apuntes), sino llevar al aula otro tipo materiales para poder captar la atención del alumnado, ademas de que hoy en día el sistema nacional de bachilleratos esta migrando el estilo de la impartición de clases hacia el centrado en el aprendizaje por medio de desarrollo de competencias. Este tipo de tecnologias pueden ser, las plataformas, wikis, blogs, grupos de trabajo donde el uso del computador e internet estan inmersos.
¿He percibido de distinta manera las cosas? ¿Qué he encontrato de distinto en el mundo? ¿Cómo encontrar la reflexión me ha ayudado a encontrarme?
Miles de preguntas me vienen a la mente al encontrar un modo de cómo explicar lo que he logrado aprender dentro y (también con lo aplicado), fuera del seminario. Puedo decir fácil y sencillamente en una frase un poco trillada lo que ha logrado este seminario en mí: me abrió los ojos. Y ciertamente son ojos nuevos y vista nueva que he adquirido en este seminario nuevo. Quisiera describir un poco de lo que era antes de este seminario. Pues bien, me consideraba un ser, diría que totalemnte social, pero con lo aprendido en el seminario, pude comprender que no era así; más bien yo pensaba que era un ser totalmente social porque consumía sin una verdadera necesidad de. Pero en ciertas veces me contraponía al sistema, me cuestionaba el por qué de las cosas, el por qué todos nos hacíamos cada vez más "borregos" y seguíamos a la "manada" sin saber a donde nos llevaría, y de igual modo mientras me cuestionaba de las circunstancias en la que estamos inmersos, encontraba barreras que me hacían sentir "extraña" y distinta a lo que supuestamente "tenía" uno que ser, y por lo tanto viví un largo tiempo cohibiendo mis pensamientos distintos a los otros. Ahora, con este seminario mi pasada represión pasó a ser segundo plano, he encontrado libertad, he podido explayar mi pensamiento haciendo (yo lo veo así) que con lo seres que comparto mi pensamiento queden anonadados y rompa con el "equilibrio" que ellos creían tener; lo cual me lleva a comprobar quién es un ser social y quien desea quedarse como tal, quién intenta ser un ser humano y vivir como tal. Puedo concebir las acciones, los mensajes, los modos, las cosas... de distinto manera. Por ejemplo, hace como 2 años me encontraba en una relación amorosa (digamoslo así) y recuerdo perfectamente cómo mi madre juzgaba a la persona con la que estaba en ese momento; me decía así textualmente: -¡Ay Anahí! ¿Cómo puedes andar con él?, si hay que mejorar la raza-; qué quería decir mi madre con ésto; quizá que ya tenía en su "viaje" que me iba a "juntar" con él, o que ya me estaba haciendo como futura madre o procreadora, o quizá yo hubiera pensado antes en mi mente como ser social, que mi mamá pensaba que mi chico no se encontraba nada atractivo...pude verlo en ese momento como un mensaje "normal", un mensaje sin intenciones "más allà"...¡pero! la luz vino a mi...Ahora después de casi 3 años puede analizar en mensaje que mi madre me emitía, pude reflexionar el mensaje y preguntarle a mi madre, sí en realidad quería que "mejorara la raza" en ese emtonces. Soprendida quedó mi madre al darse cuenta que su mensaje llevaba una intencionalidad que concientemente no le quizo otorgar. M-A-R-A-V-I-L-L-O-SO. Cuestionar a mi madre en un principio me parecía (como ser social) intimidante, arriesgado; y ahora encontrandome en mi libertad; cuestionar a mi madre me es interesante,dinámico, y a ambas nos ayuda a poder desarrollar nuestro capacidad de criticismo. Ahora no sólo yo estoy encontrando mi libertad, sino que con lo que estoy aprendiendo, estoy llevando a encontrar su libertad al aparato ideológico del estado más fuerte: mi familia.
Comenzare de la siguiente forma: Me pregunto... tanto tiempo perdido... y por qué diablos no me había puesto a pensar todas estas temáticas que hemos revisado en el seminario...pero me parece que estoy a tiempo necesario para observar la realidad social, política y sobre todo cultural no sólo de mi vida sino de lo que sucede a todo mi alrededor.
Tantas corrientes, teorías que han pasado a lo largo de los años ¿para qué?... Según los pensadores de aquella Escuela de Frankfurt u otra mejoraríamos para "BIEN", pero---¿Cómo nos vemos en un futuro?...Alguien ha pensado en su destino, decía aquel pensador "aquel o aquella persona sabrá que sucederá con ella en veinte años... lo que no sabe es que puede convertir de héroe a villano o viceversa".
Lo que he reflexionado a lo largo de las clases es que le damos diferentes significados a las cosas, nos vamos con lo superficial de esta realidad social, pero me quedo con la cantidad de mensajes ingenuos que transmitimos y hacemos caso al dominio de los mass media. Decimos que toda la realidad es lo que tocó, pero sin embargo, nos sometemos a la creencia, ¿quién tiene la razón?, la realidad puede ser tangible e intangible. Hoy en día, se que vemos las cosas muy fáciles y la verdad no lo es, el buscar trabajo, el estudiar, el hacer arte (significar lo indecible), el construir nuestro día a día, nos hace crecer aparentemente, pero podemos caer en el mismo bache y no aprendemos a salir de él. Significamos la realidad social y nos quejamos de todas las problemáticas pero qué hacemos nosotros, cada uno de los universitarios somos el futuro de México, asi como dicen por ejemplo, "los europeos de la seleccion mexicana son y deben de estar para formar la gran --------camada- del éxito en un futuro en nuestro futbol", la diferencia es que nosotros debemos cumplir y seamos o no de la carrera de comunicación tenemos que transformar al mundo, la tecnologia avanza y nosotros que??--- estancados??, amarrados??, crecidos??, arrepentidos de nuestros pasado y presente o de la vida??. Hay talento en todo el mundo, construyamos el presente, dandole forma, hay educación, solo falta la disposicion y la seguridad de cada quien. Yo solo sé que de las tantas cosas que tengo a mi alrededor son valiosas directa o indirectamente forman parte de.. y que el esfuerzo tendra siempre una recompenza aunque muchas veces no la vea venir.
Bueno estoy consciente que nunca en la vida me había puesto a pensar en muchos temas de un modo profundo sino que seguía las estructuras que estan establecidas en la sociedad. Ahora se que todos los mensajes tienen intencionalidad y no hace falta establecer una comunicación verbal sino que basta con la forma de vestir, muecas, señas etc. para comunicar algo. La sociedad construye la cultura a través de constructos lingüísticos. Analizando la Teoría Crítica concluí que todos los seres humanos consumimos de manera inconsciente, esto se debe a que en la actualidad hay tantas influencias en la toma de decisiones de cada uno de nosotros que nos convertimos en víctimas del consumo, debemos ser capaces de comprender y razonar lo que los medios nos dan. ahora se que la sociedad nos puede limitar de muchas cosas pero absolutamente nadie nos puede decir el límite de pensar ya que esta acción es solo de nosotros y nos genera identidad. he logrado comprender los comentarios de mi mamá ja, en ocasiones actuaba de la misma manera en la que mis amigas actuaban cuando no había permisos etc. o si interpretaba el sarcasmo y los comentarios pero no con la profundiadad ni claridad de ahora. La sociedad es la que nos marca lo que esta bien o lo que esta mal (acciones)
Todo comenzó el 24 de agosto del 2010 ese día empezó a cambiar la perspectiva que tenía sobre la VIDA, pero más que la vida era como la vivía… en ese momento comprendí que solo viva por vivir, me encontraba en este mundo sin preguntarme un sin fin de cosas… no puedo negar que estos seminarios me han servido para comparar, discutir y aceptar la realidad que me hacia formar parte de la comunidad de masas… ahora puedo decir que soy más selecta en cuando a mis programas, me preocupa mucho mi identidad porque quiero generar más Cultura porque ahora sé que esa es mi prioridad hoy en día, quiero indagar, conocer aprender pero sobre todo seguir enriqueciendo y empapándome de este seminario que hasta el día de hoy ha cambiado mi visión en algunos puntos que me estaba estancando… también comprendo que soy parte de un sistema donde la teoría crítica me permite estar en esta sociedad donde ya hay cosas establecida y que aunque vayan en contra de ellas no puedo cambiarlas de la noche a la mañana… entendí que la que tiene que empezar hacer diferencia tengo que ser yo… agradezco eternamente las metáforas que Luis Gerardo aporta en el seminario me dejan pensando y relacionando cosas con mi vida personal que quizás sin sus comentarios que para mí son muy ciertos nunca en la vida me los hubiese preguntado… tal vez ni por un instante … El sistema nos permite ser consumidores de necesidades básicas convertidas en saciedad de consumir por consumir sin límite… Sin preguntarme antes qué factor alteraba mis decisiones y hasta qué punto la tecnología me absorbía sin saber lo que esta provocaba en mí. No miento llegue a perder el control porque adoptaba comportamientos no adecuados, pero ahora que conozco la realidad y no quiero ser consumidora comprendida de mensajes… quiero generar en mi Cultura para tener identidad...
Recuerdo que la primera clase no llego el profesor, pero ya en la siguiente sesión que nos tocaba que era el 24 de agosto, empezó el profesor Luis Gerardo a cambiar mi perceptiva de la vida, de reflexionar, de lo que quiero en la vida, y lo que mas me a gustado son las metáforas, y he entendido la información y la comunicación crea una realidad o que la información que recibimos crea una realidad. Los pensadores de la Escuela de Frankfurt se preguntaban que ¿seria de nosotros, en un futuro?... He aprendido que la cultura de masas no crea, sino produce, y que la cultura es la expresión de todo lo que hacemos de lo que hacemos y que es distinto hacer arte que artesanía. una de las cosas que mas me impacto fue cuando dijo "hija que suela ha hacer esposa, esposa que sueña por ser madre, madre que suela con una hija" y nos comento que esto era el error histórico de las mujeres, un ciclo, y esto fue una platica con una conocida que tengo, y pensamos que el estereotipo que ha tenido la mujer es hija, esposa, madre toda la vida, pero lo que no se ha dado cuenta la sociedad que ya no estamos en el tiempo que sucedió eso, sino que pueden romper con ese esquema mal visto de la sociedad hacia la mujer, y que hoy en dia, la mujer aspira a grandes puestos, como los hombres. Entre otras cosas que he aprendido durante el tiempo de las sesiones, es que la realidad la construimos y que puede ser tangible e intangible...
Mi mente viaja en un cuarto obscuro, encuetro en mi ilusión un mundo distinto; miradas vagas, palabras sordas y pensamientos dispersos. No abrimos el cuarto, tememos a una aparición mayor que nos pueda contener. Rostros volteados y basura en tu pelo...sacude, sacude, sacude... Entre abierto está el cuarto, y en un tono claro obscuro se va tornando, ¡mira! ahi va aquel pequeño juguete corriendo tras la puerta que como pequeño escarabajo asustado huye de los depredadores. Abierto queda este cuarto , que ahora blanco está...sin puerta ni herradura alguna. Abierta esta mi libertad ,abierto queda mi pensamiento.
Una pequeña reflexión que explica un poco de cómo fuí encontradndome. :D BUEN DÍA
La tecnología aunada a la educación tiene, como todo, sus pros y contras. Como alcance podría ser la gran cantidad de información en uno de los mas importantes medios que ha producido la tecnología : el internet. A pesar de poner al alcance contenido de nivel mundial, éste tiene como desventaja la probabilidad de encontrar información incorrecta.
De igual modo como limitante, puede verse que el uso excesivo de la tecnología en la educación suele degenerar en la falta de contacto humano entre docente y estudiante, ocasionando problemas de comunicación debido a la escasa cotidianidad en el uso de estos medios.
Mi reflexión converge en ésta línea, es bueno el uso de la tecnología, ya que en muchos de los casos ayuda a una presentación más estética de los trabajos y un mayor orden en el manejo de la información, sin embargo en el uso como tal para la docencia, siento que es innecesaria ya que por eso se toman clases vivenciales, para tener una interacción agradable y satisfactoria con el docente.
Le contaré algunas de las experiencias que he tenido con el uso de la tecnología.
En trabajos de investigación además de haber encontrado información errónea, he podido ver el plagio de trabajos y aun así compañeros han obtenido mayor calificación. Por el lado amable, he encontrado buenísimos cursos en línea que me han ayudado a mejorar mi calidad en dibujo de anatomía humana y de liderazgo.
En cuestión de la docencia como tal, he tenido problemas con profesores que sólo se comunican vía e-mail o blackboard, ya que al tener clases con horario esparcido, mi memoria de teflón no me ayuda a recordar que debo revisar estos medios más de una ocasión al día.
Pero bueno, estoy consciente que el mundo tan globalizado y rápido demandará más el uso de estos medio conforme pase el tiempo.
Me parece todo un reto, como ya lo había comentado en alguno de los foros, nos obliga a una actualización continua, considerando el avance tecnológico a un ritmo tan acelerado, al mismo tiempo, tenemos que adaptar las estrategias de enseñanza para sacarle el mayor provecho a la utilización de la tecnología en el aula y convencer a los alumnos de su uso académico, para que no sólo lo vean desde la diversión hueca.
ResponderEliminarActualmente me es importante el uso de la tecnologia con un objetivo previamente establecido y tener bien claro de lo que queremos, pero siento que el desarrollo de las TIC's nos está ganando a nosotros los que nos desenvolvemos como docentes ya que observamos que nuestros dicentes saben mas que nosotros en cuanto el uso de las mismas y debemos de mantenernos actualizados para poder implementar las TIC's en la educacion con una tecnica adecuada donde innovemos en la educacion y los procesos cognitivos de nuestros dicentes.
ResponderEliminarAtentamente
Nenetzin, Saludos
PIENSO QUE LA IMPLEMENTACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS VA DE LA MANO CON UNA CAPACITACION CONSTANTE AL PERSONAL DOCENTE, LO QUE PERMITIRA QUE EXISTA UN MEJOR NIVEL DE APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS
ResponderEliminarActualmente en el medio de TELESECUNDARIAS es muy comun el uso de las TIC`s, ya que la forma de operar, y la naturaleza de la clase te lleva en ha utlizar los medios que estan en uso, ademas se esta piloteando que cada alumno tenga su equipo portatil para desarrollar las diversas actividades, de las sesiones establecidas como estrategias didacticas.
ResponderEliminarEn el caso de la tecnología, suele suceder que para aprender a usar una herramienta como el caso de los blogs se salta unos los pasos a seguir en mi caso no vi los videos durante la semana pasada y me fue bastante problemático realizarlo, por lo que considero que mi falta de revisar dichos videos fue punto crítico para realizar dicha actividad. De igual manera puede ocurrir lo mismo con nuestros alumnos que solo quieren las cosas fáciles y que no les cueste trabajo para la realización de una actividad en especifico usando las TIC’s. En el bachillerato la implementación de la tecnología es bastante importante porque este uso les facilitara sus tareas así como la forma de adquirir nuevo conocimiento.
ResponderEliminarLa idea de involucrar la tecnología en la educación es una respuesta a las necesidades de actualización, que nos obligan, como docentes a un continuo aprender a aprender.
ResponderEliminarLa enseñanza con el uso de las Tics, versatiliza la educación, nos sitúa a la vanguardia de los adelantos en materia de educación, los alumnos entran en la nueva tecnología educativa que es en donde debe estar un país que quiere desarrollarse por eso debemos utilizar lar Tics, como maestros tenemos que utilizar esta nueva herramienta del siglo XXI.
ResponderEliminarHoy en dia es muy importante estar actualizado no solo con el material considerado como tradicional (como lo es el libro de texto, libreta de apuntes), sino llevar al aula otro tipo materiales para poder captar la atención del alumnado, ademas de que hoy en día el sistema nacional de bachilleratos esta migrando el estilo de la impartición de clases hacia el centrado en el aprendizaje por medio de desarrollo de competencias. Este tipo de tecnologias pueden ser, las plataformas, wikis, blogs, grupos de trabajo donde el uso del computador e internet estan inmersos.
ResponderEliminar¿He percibido de distinta manera las cosas?
ResponderEliminar¿Qué he encontrato de distinto en el mundo?
¿Cómo encontrar la reflexión me ha ayudado a encontrarme?
Miles de preguntas me vienen a la mente al encontrar un modo de cómo explicar lo que he logrado aprender dentro y (también con lo aplicado), fuera del seminario. Puedo decir fácil y sencillamente en una frase un poco trillada lo que ha logrado este seminario en mí: me abrió los ojos. Y ciertamente son ojos nuevos y vista nueva que he adquirido en este seminario nuevo.
Quisiera describir un poco de lo que era antes de este seminario. Pues bien, me consideraba un ser, diría que totalemnte social, pero con lo aprendido en el seminario, pude comprender que no era así; más bien yo pensaba que era un ser totalmente social porque consumía sin una verdadera necesidad de. Pero en ciertas veces me contraponía al sistema, me cuestionaba el por qué de las cosas, el por qué todos nos hacíamos cada vez más "borregos" y seguíamos a la "manada" sin saber a donde nos llevaría, y de igual modo mientras me cuestionaba de las circunstancias en la que estamos inmersos, encontraba barreras que me hacían sentir "extraña" y distinta a lo que supuestamente "tenía" uno que ser, y por lo tanto viví un largo tiempo cohibiendo mis pensamientos distintos a los otros.
Ahora, con este seminario mi pasada represión pasó a ser segundo plano, he encontrado libertad, he podido explayar mi pensamiento haciendo (yo lo veo así) que con lo seres que comparto mi pensamiento queden anonadados y rompa con el "equilibrio" que ellos creían tener; lo cual me lleva a comprobar quién es un ser social y quien desea quedarse como tal, quién intenta ser un ser humano y vivir como tal.
Puedo concebir las acciones, los mensajes, los modos, las cosas... de distinto manera. Por ejemplo, hace como 2 años me encontraba en una relación amorosa (digamoslo así) y recuerdo perfectamente cómo mi madre juzgaba a la persona con la que estaba en ese momento; me decía así textualmente: -¡Ay Anahí! ¿Cómo puedes andar con él?, si hay que mejorar la raza-; qué quería decir mi madre con ésto; quizá que ya tenía en su "viaje" que me iba a "juntar" con él, o que ya me estaba haciendo como futura madre o procreadora, o quizá yo hubiera pensado antes en mi mente como ser social, que mi mamá pensaba que mi chico no se encontraba nada atractivo...pude verlo en ese momento como un mensaje "normal", un mensaje sin intenciones "más allà"...¡pero! la luz vino a mi...Ahora después de casi 3 años puede analizar en mensaje que mi madre me emitía, pude reflexionar el mensaje y preguntarle a mi madre, sí en realidad quería que "mejorara la raza" en ese emtonces. Soprendida quedó mi madre al darse cuenta que su mensaje llevaba una intencionalidad que concientemente no le quizo otorgar. M-A-R-A-V-I-L-L-O-SO. Cuestionar a mi madre en un principio me parecía (como ser social) intimidante, arriesgado; y ahora encontrandome en mi libertad; cuestionar a mi madre me es interesante,dinámico, y a ambas nos ayuda a poder desarrollar nuestro capacidad de criticismo.
Ahora no sólo yo estoy encontrando mi libertad, sino que con lo que estoy aprendiendo, estoy llevando a encontrar su libertad al aparato ideológico del estado más fuerte: mi familia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComenzare de la siguiente forma:
ResponderEliminarMe pregunto... tanto tiempo perdido... y por qué diablos no me había puesto a pensar todas estas temáticas que hemos revisado en el seminario...pero me parece que estoy a tiempo necesario para observar la realidad social, política y sobre todo cultural no sólo de mi vida sino de lo que sucede a todo mi alrededor.
Tantas corrientes, teorías que han pasado a lo largo de los años ¿para qué?... Según los pensadores de aquella Escuela de Frankfurt u otra mejoraríamos para "BIEN", pero---¿Cómo nos vemos en un futuro?...Alguien ha pensado en su destino, decía aquel pensador "aquel o aquella persona sabrá que sucederá con ella en veinte años... lo que no sabe es que puede convertir de héroe a villano o viceversa".
Lo que he reflexionado a lo largo de las clases es que le damos diferentes significados a las cosas, nos vamos con lo superficial de esta realidad social, pero me quedo con la cantidad de mensajes ingenuos que transmitimos y hacemos caso al dominio de los mass media. Decimos que toda la realidad es lo que tocó, pero sin embargo, nos sometemos a la creencia, ¿quién tiene la razón?, la realidad puede ser tangible e intangible.
Hoy en día, se que vemos las cosas muy fáciles y la verdad no lo es, el buscar trabajo, el estudiar, el hacer arte (significar lo indecible), el construir nuestro día a día, nos hace crecer aparentemente, pero podemos caer en el mismo bache y no aprendemos a salir de él. Significamos la realidad social y nos quejamos de todas las problemáticas pero qué hacemos nosotros, cada uno de los universitarios somos el futuro de México, asi como dicen por ejemplo, "los europeos de la seleccion mexicana son y deben de estar para formar la gran --------camada- del éxito en un futuro en nuestro futbol", la diferencia es que nosotros debemos cumplir y seamos o no de la carrera de comunicación tenemos que transformar al mundo, la tecnologia avanza y nosotros que??--- estancados??, amarrados??, crecidos??, arrepentidos de nuestros pasado y presente o de la vida??. Hay talento en todo el mundo, construyamos el presente, dandole forma, hay educación, solo falta la disposicion y la seguridad de cada quien.
Yo solo sé que de las tantas cosas que tengo a mi alrededor son valiosas directa o indirectamente forman parte de.. y que el esfuerzo tendra siempre una recompenza aunque muchas veces no la vea venir.
Bueno estoy consciente que nunca en la vida me había puesto a pensar en muchos temas de un modo profundo sino que seguía las estructuras que estan establecidas en la sociedad.
ResponderEliminarAhora se que todos los mensajes tienen intencionalidad y no hace falta establecer una comunicación verbal sino que basta con la forma de vestir, muecas, señas etc. para comunicar algo.
La sociedad construye la cultura a través de constructos lingüísticos.
Analizando la Teoría Crítica concluí que todos los seres humanos consumimos de manera inconsciente, esto se debe a que en la actualidad hay tantas influencias en la toma de decisiones de cada uno de nosotros que nos convertimos en víctimas del consumo, debemos ser capaces de comprender y razonar lo que los medios nos dan.
ahora se que la sociedad nos puede limitar de muchas cosas pero absolutamente nadie nos puede decir el límite de pensar ya que esta acción es solo de nosotros y nos genera identidad.
he logrado comprender los comentarios de mi mamá ja, en ocasiones actuaba de la misma manera en la que mis amigas actuaban cuando no había permisos etc. o si interpretaba el sarcasmo y los comentarios pero no con la profundiadad ni claridad de ahora.
La sociedad es la que nos marca lo que esta bien o lo que esta mal (acciones)
Monserrat Deyanira Garzón Araujo
ResponderEliminarTodo comenzó el 24 de agosto del 2010 ese día empezó a cambiar la perspectiva que tenía sobre la VIDA, pero más que la vida era como la vivía… en ese momento comprendí que solo viva por vivir, me encontraba en este mundo sin preguntarme un sin fin de cosas… no puedo negar que estos seminarios me han servido para comparar, discutir y aceptar la realidad que me hacia formar parte de la comunidad de masas… ahora puedo decir que soy más selecta en cuando a mis programas, me preocupa mucho mi identidad porque quiero generar más Cultura porque ahora sé que esa es mi prioridad hoy en día, quiero indagar, conocer aprender pero sobre todo seguir enriqueciendo y empapándome de este seminario que hasta el día de hoy ha cambiado mi visión en algunos puntos que me estaba estancando… también comprendo que soy parte de un sistema donde la teoría crítica me permite estar en esta sociedad donde ya hay cosas establecida y que aunque vayan en contra de ellas no puedo cambiarlas de la noche a la mañana… entendí que la que tiene que empezar hacer diferencia tengo que ser yo… agradezco eternamente las metáforas que Luis Gerardo aporta en el seminario me dejan pensando y relacionando cosas con mi vida personal que quizás sin sus comentarios que para mí son muy ciertos nunca en la vida me los hubiese preguntado… tal vez ni por un instante …
El sistema nos permite ser consumidores de necesidades básicas convertidas en saciedad de consumir por consumir sin límite… Sin preguntarme antes qué factor alteraba mis decisiones y hasta qué punto la tecnología me absorbía sin saber lo que esta provocaba en mí.
No miento llegue a perder el control porque adoptaba comportamientos no adecuados, pero ahora que conozco la realidad y no quiero ser consumidora comprendida de mensajes… quiero generar en mi Cultura para tener identidad...
Recuerdo que la primera clase no llego el profesor, pero ya en la siguiente sesión que nos tocaba que era el 24 de agosto, empezó el profesor Luis Gerardo a cambiar mi perceptiva de la vida, de reflexionar, de lo que quiero en la vida, y lo que mas me a gustado son las metáforas, y he entendido la información y la comunicación crea una realidad o que la información que recibimos crea una realidad.
ResponderEliminarLos pensadores de la Escuela de Frankfurt se preguntaban que ¿seria de nosotros, en un futuro?...
He aprendido que la cultura de masas no crea, sino produce, y que la cultura es la expresión de todo lo que hacemos de lo que hacemos y que es distinto hacer arte que artesanía.
una de las cosas que mas me impacto fue cuando dijo "hija que suela ha hacer esposa, esposa que sueña por ser madre, madre que suela con una hija" y nos comento que esto era el error histórico de las mujeres, un ciclo, y esto fue una platica con una conocida que tengo, y pensamos que el estereotipo que ha tenido la mujer es hija, esposa, madre toda la vida, pero lo que no se ha dado cuenta la sociedad que ya no estamos en el tiempo que sucedió eso, sino que pueden romper con ese esquema mal visto de la sociedad hacia la mujer, y que hoy en dia, la mujer aspira a grandes puestos, como los hombres.
Entre otras cosas que he aprendido durante el tiempo de las sesiones, es que la realidad la construimos y que puede ser tangible e intangible...
Mi mente viaja en un cuarto obscuro, encuetro en mi ilusión un mundo distinto; miradas vagas, palabras sordas y pensamientos dispersos.
ResponderEliminarNo abrimos el cuarto, tememos a una aparición mayor que nos pueda contener. Rostros volteados y basura en tu pelo...sacude, sacude, sacude...
Entre abierto está el cuarto, y en un tono claro obscuro se va tornando, ¡mira! ahi va aquel pequeño juguete corriendo tras la puerta que como pequeño escarabajo asustado huye de los depredadores.
Abierto queda este cuarto , que ahora blanco está...sin puerta ni herradura alguna. Abierta esta mi libertad ,abierto queda mi pensamiento.
Una pequeña reflexión que explica un poco de cómo fuí encontradndome. :D BUEN DÍA
pOR cierto Luis, aquí te dejo mi URL de mi blog para que ya seas seguidor.
ResponderEliminarBuena noche.
http://neyva-xelha.blogspot.com
La tecnología aunada a la educación tiene, como todo, sus pros y contras.
ResponderEliminarComo alcance podría ser la gran cantidad de información en uno de los mas importantes medios que ha producido la tecnología : el internet.
A pesar de poner al alcance contenido de nivel mundial, éste tiene como desventaja la probabilidad de encontrar información incorrecta.
De igual modo como limitante, puede verse que el uso excesivo de la tecnología en la educación suele degenerar en la falta de contacto humano entre docente y estudiante, ocasionando problemas de comunicación debido a la escasa cotidianidad en el uso de estos medios.
Mi reflexión converge en ésta línea, es bueno el uso de la tecnología, ya que en muchos de los casos ayuda a una presentación más estética de los trabajos y un mayor orden en el manejo de la información, sin embargo en el uso como tal para la docencia, siento que es innecesaria ya que por eso se toman clases vivenciales, para tener una interacción agradable y satisfactoria con el docente.
Le contaré algunas de las experiencias que he tenido con el uso de la tecnología.
En trabajos de investigación además de haber encontrado información errónea, he podido ver el plagio de trabajos y aun así compañeros han obtenido mayor calificación.
Por el lado amable, he encontrado buenísimos cursos en línea que me han ayudado a mejorar mi calidad en dibujo de anatomía humana y de liderazgo.
En cuestión de la docencia como tal, he tenido problemas con profesores que sólo se comunican vía e-mail o blackboard, ya que al tener clases con horario esparcido, mi memoria de teflón no me ayuda a recordar que debo revisar estos medios más de una ocasión al día.
Pero bueno, estoy consciente que el mundo tan globalizado y rápido demandará más el uso de estos medio conforme pase el tiempo.